De inconfundible color amarillo traslúcido e intenso aroma floral, la miel de acacia procede de la especie arbustiva del mismo nombre (acacia dealbata) o de alguna de sus muchas variedades (robinia pseudoancia, por ejemplo). Estos árboles pueden alcanzar una altura de hasta 25 metros y poseen una frondosa copa, que produce flores blancas con un aroma suavísimo. Las mismas son polinizadas por las abejas para la producción de una de las mieles más apreciadas por los ‘gourmets’ y los amantes de los productos ecológicos.
Propiedades medicinales:
Es un excelente digestivo. Tomar una o dos cucharadas de miel de romero tras una comida es muy útil en caso de indigestión, digestión pesada, gases y acidez de estómago. Para aumentar sus cualidades digestivas puedes elaborar una infusión digestiva y endulzar con una cucharadita de miel de romero.
Contiene propiedades balsámicas, antisépticas y pectorales. La miel de romero es un producto natural ideal en caso de enfermedades respiratorias gracias a estas cualidades. Por ello, resulta muy interesante como remedio tradicional en caso de catarros, tos, bronquitis, gripes y resfriados.
Beneficiosa para la mente. La miel de romero es un alimento muy rico en litio. El litio es un elemento químico muy común en los medicamentos y fármacos usados en el tratamiento de distintos trastornos mentales, como la depresión. Además, resulta muy beneficiosa a la hora de mejorar la memoria, y aliviar estados de demencia senil.